Este es de los temas que odié cuando estudié economía. Primero, me parecía aburridísimo. Y segundo, siempre pensé que sólo le servía a los contadores. Y resulta que no.

Empecemos con las definiciones más normales:

  • Activos: Son los recursos o bienes que tienes y que tienen valor. Pueden ser cosas que posees, como dinero, propiedades, inversiones, o incluso cosas que te ayudan a generar más dinero (por ejemplo, un negocio). En resumen, son lo que te aporta valor o te da ingresos.
  • Pasivos: Son las deudas o las obligaciones que tienes que pagar. Esto incluye préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas, etc. Son lo contrario de los activos porque representan lo que debes.
  • Intereses: Son los cargos adicionales que pagas cuando tomas prestado dinero. Por ejemplo, si pides un préstamo, el banco no solo te cobra lo que pediste prestado, sino también un extra, que es el interés. El interés puede ser fijo o variable, y suele ser un porcentaje de la cantidad prestada.

Ya te vi bostezar. Fresca. Esto mejora. Pensémoslo un poquito diferente.

Los activos te aportan valor, los pasivos representan lo que debes, y los intereses son lo que pagas por el dinero prestado.

Todavía no te convenzo, ¿cierto? ¿Y si lo pensamos con algo más “masticado”?

La “Dieta financiera”

  • Los activos son los alimentos saludables que te dan energía a largo plazo (inversiones, ahorros, ingresos pasivos).
  • Los pasivos son la comida chatarra que parece buena en el momento, pero te afecta después (deudas con intereses altos, gastos innecesarios).

Aquí, el mensaje clave es que si sólo comes chatarra (vives con pasivos y deudas), te sentirás mal y tendrás problemas. Si eliges bien lo que consumes (acumulas activos), estarás más fuerte financieramente.

Ahhh, ya va sonando más fácil. Miremos un ejemplo.

Imagina que tienes un auto (ese es tu activo porque es algo que tienes y tiene valor, además de que te permite moverte o incluso podrías usarlo para generar ingresos, como trabajando de conductor).

Supón que para comprar ese auto pediste un préstamo personal al banco (ese es tu pasivo). Es dinero que debes devolver con el tiempo.

Y, como el banco te prestó el dinero, te va a cobrar intereses sobre el préstamo. Es decir, vas a tener que pagar un extra además del monto que pediste prestado. Por ejemplo, si tomas un préstamo de $10,000, tal vez termines pagando $12,000 debido a los intereses.

Ajá. Listo. ¿Y eso para qué sirve?

Un poco como todo en este blog, es para que puedas tomar mejores decisiones, porque entender de tus activos, pasivos e intereses, te permite:

  • Control sobre tus finanzas: Saber qué tienes (activos) y qué debes (pasivos) te ayuda a ver tu verdadera situación financiera. Si tienes más activos que pasivos, estás en una posición más fuerte. Si tus pasivos son más grandes, puedes trabajar en reducirlos.
  • Planificación de tus ahorros e ingresos: Al saber qué activos tienes, puedes aprovecharlos mejor. Por ejemplo, si tienes inversiones que generan ingresos pasivos, puedes planificar mejor tu presupuesto. También puedes tomar decisiones sobre cómo gastar o invertir de forma más efectiva.
  • Reducir deudas y evitar pagar de más: Conocer tus pasivos te ayuda a enfocarte en pagar las deudas con mayor interés primero (como tarjetas de crédito), lo cual te ahorra dinero. Al entender cómo funcionan los intereses, puedes evitar caer en pagos que, con el tiempo, te cuestan mucho más de lo que pediste prestado.
  • Tener un futuro financiero más seguro: Si entiendes bien cómo manejas tus activos y pasivos, puedes tomar decisiones que te permitan mejorar tu situación financiera. Por ejemplo, podrías invertir en más activos que generen ingresos o reducir tus deudas para tener más dinero disponible para el futuro.
  • Tomar decisiones más inteligentes: Saber cómo los intereses afectan tus deudas te ayuda a negociar mejor con bancos o prestamistas. Si entiendes cómo calcular los intereses de los préstamos, puedes comparar ofertas y elegir la que te cueste menos a largo plazo.

Ya tienes cara de más convencida. Igual, no es algo que se aprende a usar de la noche a la mañana. Toma tiempo y algo de esfuerzo. Por eso, en la sección de plantillas, te dejé ejercicios fáciles con los que puedes practicar.

Mientras tanto, déjame cualquier duda en los comentarios y haré lo posible por contestarla.