Lo prometido es deuda, y como dije en la anterior entrada del blog, hoy te contaré cómo planear, disfrutar y analizar tu siguiente viaje como todo un experto, en términos de finanzas personales.

Aquí están los pasos y elementos clave para que disfrutes tu viaje, sin que tu billetera sufra al volver.

1. Elije tu destino y el propósito

Antes de ir a cualquier lado, define a dónde vas y por qué.

En cuanto a destinos, si bien hay unos muy llamativos a nivel instagram o pinterest, no olvides considerar algún destino local. Muchas veces nos perdemos de experiencias igual de bonitas o emocionantes, sólo porque no son tan conocidas o porque no nos fijamos en lo que tenemos a unas pocas horas de distancia.

No te saltes la parte de tus razones, porque esas te van a ayudar cuando te frustres o te confundas. No es lo mismo un viaje de negocios que uno para conocer un lugar con el que llevas soñando años. No es igual un viaje para ver a un ser querido que uno para hacer un trámite burocrático. Las razones importan, te impulsan.

Recuerda, tu misión en el viaje es que se cumpla ese propósito. Todo lo demás, es adicional. Pero si pasa algo inesperado, si tienes varias opciones o si te está costando priorizar, pregúntate “¿qué me acerca al propósito?” y haz eso.

Aquí también es importante definir fechas. No siempre tienen que ser exactas, puedes manejar un rango y luego ir ajustando a medida que tienes más información.

2. Define el presupuesto del viaje

Define honestamente cuánto quieres gastar. Eso incluye:

  • 🚐✈️ Vuelos o transporte
  • 🏨 Alojamiento
  • 🍝☕ Comidas y bebidas
  • 🎟️ Entradas y tours
  • 🛍️ Souvenirs y compras
  • 🚑💸 Extras o imprevistos (por si acaso, como tu fondo de emergencia, pero para viajes)

Este monto será tu fondo de viaje. Agrégalo en tu presupuesto mensual como una de tus metas de ahorro. Mi sugerencia principal es que ahorres con tiempo y que evites endeudarte por viajar, porque normalmente eso lleva a arrepentimientos.

Recuerda tus razones para el viaje y verás que se te hace más fácil ahorrar, y hasta te emocionas cada mes al ver ese monto crecer. Aprovecha esa motivación, es muy poderosa.

3. Compara precios y planifica

Ser turista no te obliga a pagar de más. A veces un poco de investigación puede hacer una gran diferencia en términos monetarios (planificar con meses de anticipación puede reducir tus costos hasta un 40%). Compara opciones en vuelos, hoteles, seguros y actividades (en esto reddit o trackers de precios pueden ser de gran ayuda). Incluso si no compras todo con anticipación, ya tienes una idea de cuánto esperar y con eso puedes negociar.

También te recomiendo revisar estafas comunes al lugar donde vas, porque justo no tienes la misma información que los locales y de eso se aprovechan las personas para engañar a otros. La idea no es volverse paranoico, sino estar enterado.

💡 Tip curioso: En algunos portales de viajes, los precios cambian según la hora y el dispositivo. Navegar en modo incógnito ayuda. 🕶️

4. Métodos de pago y comisiones

Infórmate sobre el uso de tu tarjeta en el extranjero, porque no todas funcionan igual en todas partes. Por ejemplo, considera:

  • ¿Tu tarjeta cobra comisiones por uso internacional?
  • ¿Es necesario notificar al banco antes del viaje, para evitar bloqueos de seguridad?
  • ¿Conviene cambiar dinero antes o al llegar?

Es preferible llevar una mezcla: tarjeta + efectivo local + tarjeta de respaldo, porque no todos los negocios aceptan tarjetas.

Otra sugerencia es no llevar todo el efectivo en un mismo lugar, en caso de que una maleta o mochila se pierda.

5. Seguro de viaje

No es un lujo, es tranquilidad. Tener un seguro te protege ante:

  • Emergencias médicas 🏥
  • Pérdida de equipaje 🧳
  • Cancelaciones o retrasos de vuelos ✈️

Muchos lo omiten y terminan gastando más si algo sale mal. Y muchas tarjetas de crédito incluyen algo de esto, solo que a veces no lo sabemos. Mi recomendación es que preguntes en tu banco.

Además, no olvides tener a mano documentos de respaldo, como fotocopia de tu pasaporte, permisos, reservas de los hoteles y transporte, así como de tus tarjetas. Es preferible tenerlas y no necesitarlas, que luego estar sufriendo porque tu celular se quedó sin pila o sin señal.

6. Seguimiento durante el viaje

Lleva el control de tus gastos diarios. Puede sonar un poco tedioso, pero así sabrás si te estás ajustando al plan o si necesitas recortar un poco para darte un gustito al final 😋

Ejemplos de apps que pueden ser útiles: Trail Wallet, TravelSpend, Splitwise (si viajas con más personas).

7. Evaluación post-viaje

Cuando regreses, desempaca, ordena tus fotos, y revisa:

  • ¿Cumpliste tu propósito del viaje?
  • ¿Qué salió como lo planeaste y qué no?
  • ¿Qué hubieras hecho diferente, de ser posible?
  • ¿Cuál fue el gasto que más gusto te dio? ¿Cuál es el que tal vez sobraba?

Deja esto documentado en algún lugar fácil de acceder antes de tu siguiente aventura. Esto te ayuda a planear el próximo viaje mejor y a mantener tus finanzas sanas en el largo plazo.

Resumen ejecutivo

Viajar sin remordimientos = Ahorro planificado + presupuesto realista + decisiones inteligentes + seguimiento en tiempo real + aprendizajes para viajes futuros.

Para tu comodidad, en la sección de plantillas te dejé una lista que puedes copiar o imprimir, donde puedes verificar todos estos pasos.

¿Tienes algún otro tip o lección que quieras compartir con otros viajeros? Déjalo en los comentarios.