Pido una disculpa de antemano, pues en este tema se me sale lo economista. A mí esta palabra ya no me suena alienígena. Pero por si a ti sí, nada de nervios, te explico.
La depreciación es la reducción del valor de un activo a lo largo del tiempo debido a su uso, desgaste o envejecimiento. O sea, a medida que pasa el tiempo, las cosas van perdiendo su valor, en comparación a cuando eran nuevas.
Por ejemplo, si compras un celular nuevo, con los años se va desgastando y ya no vale lo mismo que cuando lo compraste. Lo mismo pasa con computadoras, máquinas, herramientas y otros objetos que usamos en el trabajo, en la casa o en una empresa.
Hasta ahí, por más que la palabra sea rara, el concepto es sencillo. Y tú dirás, ¿eso en qué me afecta en términos financieros? Ahí es que se pone más interesante el asunto.
La depreciación también afecta las finanzas personales, aunque no siempre nos damos cuenta. Aquí te explico dos razones principales:
1. Decisiones de compra más inteligentes
Saber que algo se deprecia te ayuda a pensar antes de gastar. Por ejemplo, comprar un auto usado en buen estado puede ser mejor que uno nuevo, porque el mayor bajón de precio ocurre en los primeros años.
Otro ejemplo claro son las herramientas tecnológicas (como computadoras), porque suelen quedar obsoletas más rápido que otros tipos de bienes. Es decir, se deprecian más pronto.
Adicionalmente, si sabes que en unos años tendrás que reemplazar tu auto o laptop, puedes ahorrar con tiempo para no endeudarte cuando necesites comprar otro.
2. Pérdida de valor de tus cosas
Cuando compras algo (como un escritorio o una silla), con el tiempo pierde valor. Si lo quieres vender después, recibirás menos dinero del que pagaste al principio. Esto significa que no siempre es buena idea comprar cosas costosas pensando que son una “inversión”.
Esto también afecta tu patrimonio. Si compras muchas cosas que se deprecian rápido, tu dinero pierde valor con el tiempo.
Aunque….no aplica para todo, porque resulta que…
No todos los bienes se deprecian con el tiempo
Güat!? *Inserte aquí carita de sorpresa*
Sip. Piénsalo, hay cosas que con el tiempo son más valiosas. Por ejemplo el vino, los terrenos o las viviendas, los metales preciosos, obras de arte, antigüedades, la experiencia profesional, entre otros.
Volviendo a temas financieros, una recomendación es invertir en cosas que aumentan su valor, porque esto puede ayudarte a tener más estabilidad financiera en el largo plazo.
Un caso de discusión
Si quieres pensar en un ejemplo un poco más abstracto, considera la siguiente pregunta: ¿El conocimiento se podría considerar como un bien que no se deprecia?
Piensa un momento.
¿Ya pensaste? Ok. Entonces aquí va mi opinión.
En parte sí, (o por lo menos no tan rápido), porque aprender nuevas habilidades o estudiar algo útil aumenta tu valor personal y profesional, lo que puede ayudarte a ganar más dinero a lo largo de tu vida.
Pero, también habría que considerar que la memoria no se mantiene igual y que las cosas se olvidan (por ejemplo, intenta acordarte de todos los libros que leíste en la escuela) o se vuelve poco útil porque ya no aplica para tema actuales (por ejemplo, antes era lógico saberse de memoria muchos números de teléfono, pero hoy en día el celular los guarda por ti).
Entonces no hay una respuesta definitiva. Pero lo importante era que reflexionaras 🙂
Al final, el mensaje es que el tiempo afecta el valor que tienen tus cosas, para bien y para mal.
Déjame en los comentarios un ejemplo de depreciación que quisieras que te explique.
Comments (0)