Todos sabemos que los accidentes pasan. Las personas se enferman, los coches se pueden dañar sin previo aviso, las tuberías de las casas se rompen…y todo eso cuesta dinero.
¿Cómo nos preparamos para cosas que no sabemos que van a pasar? Con un fondo de emergencias.
¿Qué es eso?
Un fondo de emergencias es un ahorro destinado exclusivamente para cubrir gastos inesperados sin afectar tus finanzas ni endeudarte. Es como un paracaídas financiero que te protege ante imprevistos, sin necesidad de una bola de cristal que te diga exactamente qué va a pasar.
¿Para qué sirve?
Te ayuda a cubrir situaciones que no estaban inicialmente en tus planes (es decir, en tu presupuesto), como pueden ser:
✅ Una emergencia médica 🚑
✅ Reparaciones urgentes en casa o auto 🔧🏡
✅ Pérdida de empleo o reducción de ingresos 💼❌
✅ Gastos inesperados (multas, mudanzas, entre otras) 💸
¿En qué me debo fijar al crear el fondo de emergencias?
- 💧Liquidez: Tu fondo debe estar en un lugar de fácil acceso, (cuenta de ahorro o inversión de bajo riesgo), porque justamente en una emergencia no quieres demoras en poder usarlo. PERO, cuidado con tenerlo en efectivo, porque se devalúa y también tienes más riesgo de gastártelo en otras cosas.
- 📊 Suficiente cobertura: Aunque no existe un monto exacto, lo ideal es que cubra entre 3 a 6 meses de tus gastos fijos.
- 🔒 Separado de otros ahorros: No debe mezclarse con dinero para vacaciones o inversiones. Son usos diferentes, así que trata de mantenerlos lo más diferenciados posible.
- 📉 Sin riesgo de pérdida: No debe estar en inversiones volátiles (como la bolsa de valores), porque quieres tener la seguridad de contar con lo que necesitas en el momento en que lo necesitas.
¿Y si no tengo un fondo de emergencia?
En este caso, lamento decir que no estarías sola/o. Resulta que la mayoría de los latinos no tiene un fondo de emergencia, y muchos recurren a tarjetas de crédito o préstamos cuando enfrentan un imprevisto.
Esto significa que, en lugar de usar su propio dinero, terminan pagando intereses altos por algo que podría haberse resuelto con ahorro.
Entonces, siempre puedes entrar en pánico. Mentiras, respira profundo. Todo va a estar bien.
Lo que tienes que hacer es empezar a ahorrar hoy mismo. Establece una meta (calcula con cuánto te sentirías tranquila/o) y mira cuánto dinero puedes separar hoy para empezar a acercarte a esa meta. Mi recomendación es que le des prioridad a este ahorro, antes que a otros. Porque un viaje o una compra grande pueden esperar, pero una emergencia no.
Al final, un fondo de emergencia te da tranquilidad y evita que un problema financiero se convierta en una crisis.
Comments (0)