Seguro ya has escuchado esta palabra antes, pero, como es un concepto un poco abstracto, no siempre es sencillo de entender. Afortunadamente, aquí estoy para explicarte.
Empecemos con la definición más literal.
La palabra “liquidez” proviene del latín liquidus, que significa “fluido” o “que fluye fácilmente”.
En términos financieros, la liquidez es la capacidad que tiene un activo de convertirse en dinero en efectivo de manera rápida y sin perder su valor.
¿Por qué hablamos de “liquidez”?
Porque es una forma de expresar que diferentes bienes se pueden comportar de diferentes formas. Hay unos que se pueden usar de inmediato y sin restricciones, es decir, “fluyen con facilidad”, mientras que hay otros que son más viscosos o prácticamente sólidos, y por lo tanto, no se pueden mover con tanta facilidad.
Veamos un ejemplo
Imagina que tu dinero es agua. Dependiendo de dónde lo tengas guardado, será más fácil o difícil acceder a él cuando lo necesites:
- Efectivo = Un vaso de agua en la mesa 🥤
- Es accesible de inmediato. Solo lo tomas y lo usas.
- No genera rendimientos, pero siempre está disponible.
- Cuenta bancaria = Una botella de agua en tu mochila 🧴
- Sigue siendo accesible, pero necesitas sacar la botella y abrir la tapa.
- Puede generar pequeños intereses, pero no tanto como otras inversiones.
- Inversiones en bolsa = Un tanque de agua con llave 🚰
- Puedes abrir la llave y sacar agua cuando quieras, pero el flujo puede variar (subidas y bajadas en el mercado).
- Si necesitas sacar mucha agua de golpe, podrías perder un poco en el proceso.
- Bienes raíces o activos físicos = Hielo en el congelador ❄️🏠
- Sabes que tienes agua, pero no puedes beberla de inmediato.
- Necesitas tiempo para derretirlo (vender la propiedad o encontrar un comprador).
- Si lo haces apresuradamente, podrías perder parte del valor (vender por debajo del precio ideal).
Digamos que necesitas pagar una deuda urgente y tienes solo una casa o una obra de arte. En ese caso, es como si tuvieras agua en forma de hielo: técnicamente tienes valor, pero no puedes usarlo inmediatamente.
La moraleja es que si toda tu riqueza está en hielo, podrías tener problemas en una emergencia. Es importante tener suficiente agua líquida lista para cuando la necesites. 💦💰
¿Quién decide qué tan “líquido” es un bien?
Técnicamente, los niveles de liquidez de un activo no los define una sola entidad, sino que dependen de varios factores económicos y financieros, como el mercado, los reguladores y la naturaleza del mismo activo. Vamos con calma:
1. El mercado financiero 📈📉
- La liquidez de un activo depende de qué tan fácil es venderlo y cuántas personas están dispuestas a comprarlo rápidamente.
- Por ejemplo, las acciones de empresas grandes tienen alta liquidez porque siempre hay compradores, mientras que una casa en un pueblo remoto puede tardar meses en venderse.
2. Instituciones financieras y reguladores 🏛️
- Bancos centrales (como el Banco de México, la Reserva Federal en EE.UU., o el Banco Central Europeo) pueden influir en la liquidez del dinero en la economía, ajustando tasas de interés o regulaciones bancarias.
- Bolsas de valores y mercados financieros regulan la compra y venta de activos como acciones, bonos y divisas, afectando su liquidez.
3. Características del propio activo 📜
- Algunos activos son, por naturaleza, más líquidos que otros. Por ejemplo, el dinero en efectivo es el activo más líquido porque no necesitas venderlo ni convertirlo en otra cosa para usarlo.
- Un terreno o una obra de arte son menos líquidos porque requieren un comprador interesado y un proceso de venta.
4. Situación económica y confianza de los inversionistas 🌎
- En tiempos de crisis, la liquidez de muchos activos baja porque hay menos compradores.
- En momentos de estabilidad, la gente invierte más y ciertos activos pueden volverse más líquidos.
Ok, ok. Ya todo va estando más claro, ¿no?
¿Y eso cómo afecta mis finanzas personales?
Aquí te dejo algunos tips prácticos para que utilices este concepto en temas más cotidianos.
Piensa en tu fondo de emergencia como si fuera tu reserva de agua potable 🚰
- Un fondo de emergencia debe ser altamente líquido, es decir, estar en una cuenta de fácil acceso, como una cuenta de ahorro.
- Si solo tienes inversiones de baja liquidez (como un departamento o un negocio), en una urgencia no podrás conseguir dinero rápido sin vender a pérdida.
- Mantén un equilibrio entre inversiones líquidas (dinero en cuentas de ahorro o inversiones de corto plazo) y no líquidas (propiedades, inversiones a largo plazo).
Por ejemplo, si tu coche se descompone y necesitas $5,000 para arreglarlo, es más fácil tomarlo de tu fondo de emergencia que intentar vender un mueble o pedir un préstamo.
Usa la liquidez a tu favor📌
- Antes de comprar un activo (como una casa o un coche), pregúntate qué tan fácil será venderlo si necesitas dinero rápido.
Por ejemplo, compras un carro de lujo, pero al año necesitas venderlo y te das cuenta de que nadie te lo compra al precio que esperabas. Eso significa que ese dinero quedó atrapado en un activo poco líquido.
- Si eres propenso a gastar rápidamente tu dinero disponible, da preferencia a activos con menor liquidez.
Es natural que si tienes dinero disponible y aparece una tentación, sea más difícil ahorrar. Por ejemplo, si andas con mucho dinero en efectivo, terminas comprándote ese cafecito, y un postre, y esa bobadita que viste en la tienda de la esquina. Si te está costando ahorrar, pon ese dinero en una cuenta, donde tengas que hacer más pasos antes de gastártelo.
- Si tienes buena liquidez, puedes aprovechar oportunidades, como invertir cuando hay una baja en el mercado o pagar de contado para obtener descuentos.
- La falta de liquidez te puede obligar a endeudarte con intereses altos o vender inversiones con pérdida.
Un ejemplo es si tienes dinero líquido y ves una oferta en un terreno que sabes que subirá de valor, puedes comprarlo sin necesidad de pedir un crédito con intereses altos.
¿Qué podemos concluir?
La clave es mantener un balance entre dinero líquido y dinero invertido en activos a largo plazo. Así, te aseguras de tener estabilidad financiera sin perder oportunidades de crecimiento.
¿Y en tu caso? ¿Cómo está distribuido tu dinero ahora? ¿Tienes suficiente liquidez para una emergencia o todo está en inversiones de difícil acceso?
Comments (0)